Durante el proceso de construcción (que ha durado 3 años más de lo prometido) y su equipamiento se han producido una serie de irregularidades que ha supuesto un sobrecoste de 213 Millones de Euros (de 232 se ha pasado a 445) y el canon anual del hospital ha pasado de 30 Millones € a 71 Millones € para los próximos 30 años.
LA ELECCIÓN DE ESTE MODELO SE BASÓ EN TRES MENTIRAS QUE EL TIEMPO SE HA ENCARGADO DE CONFIRMAR:
1- Seria más rápido. Tenia que haber entrado en funcionamiento en Junio de 2009.
2- Seria más barato. Con los 445 millones de Euros se habrían hecho 3 Hospitales Públicos en la Región y con los 71 millones € de canon habíamos mantenido el H. Divino Valles, sin tener que despedir a nadie, seguiríamos con las guardias Médicas nocturnas en Oña y Pradoluengo, se habría construido un nuevo Hospital Comarcal en la Ribera del Duero, nuevos Centros de Salud , aumento de Personal, disminución de Listas de Espera, de los medicamentazos y mantenido la Paga Extra de Navidad a los trabajadores Públicos de la Comunidad.
3 – Igual calidad asistencial. El medio año largo de funcionamiento ha demostrado que no es así.
Para colmo, según informa CGT-Burgos, la JCyL ha pedido un crédito de 100 millones de Euros al Banco Central Europeo de Inversión en nombre de la Empresas que gestionan el Hospital para dárselo a éstas y así puedan pagar la inversión en equipamiento. Es decir la junta no pide créditos para hacerlo Público, pero sí hace de avalista para que se lo den a, empresa concesionaria compuesta por Constructoras, Bancos y Empresas de Servicios como todas las del Grupo Norte….etc, que se financian con dinero de todos.
CGT exige a Juan Vicente Herrera que explique lo sucedido con el Dinero Público del Sobrecoste, por qué se ha cerrado el H. Divino Valles de forma improvisada y urgente (quedando 100 camas menos que cuando funcionaba este Centro y el antiguo General Yagüe). Exigen el Rescate del Hospital Universitario de Burgos para que vuelva a ser gestrionado por la Gerencia Regional de Salud y así pueda prestar una Sanidad Pública, Gratuita, Social y de Calidad.